

Fuente: modaco.com
Ya es oficial. Apartir del 6 de octubre empezaran a ver la luz la nueva "saga" de dispositivos Windows Mobile 6.5.
Se trata de la nueva versión anunciada en el pasado Mobie World Conference del pasado mes de febrero que tuvo lugar en Barcelona, junto a la nueva propuesta de Microsoft para el mercado de aplicaciones, Microsoft Marketplace, el cual ya se encuentra abierto a registros de nuevas aplicaciones.
Por lo que a España y Latino América respecta, las operadoras de telefonía móvil que ofrecerán estos nuevos dispositivos serán Orange y Vodafone en España y TIM Brasil así como fabricantes como HTC, LG Electronics, Samsung, Acer, Toshiba y Sony Ericsson los cuales lanzaran nuevas versiones de sus ya conocidos dispositivos como el Touch Diamond 2, Touch Pro 2, Omnia, etc.
Tras la tan esperada Beta 1 de Visual Studio 2010 muchos de vosotros habéis podido apreciar que NO existe soporte de proyectos para dispositivos Windows Mobile. Lo cierto es que tras la decepción inicial acompañada de la poca información y ausencia de una postura oficial por parte de Microsoft, ahora sí, Microsoft ha publicado de forma oficial en MSDN lo siguiente:
[Traducción del ingés]
Mola ¿no? ;-)
Recientemente me encontrado con un proyecto en Codeplex para la utlización de servicios bajo Windows Mobile de Peter Nowak llamado Managed Services for Windows Mobile. Se trata de una librería bajo código administrado que permite la creación de Servicios de forma aproximada a como lo hace Windows Desktop.
Entre sus características destaca:
Por las pruebas que he realizado en un emulador tiene, aparentemente -está en versión Alpha-, buena pinta. Desde el mismo site de Codeplex viene con un ejemplo de servicio, documentación, código fuente y el Service Manager utility, con lo que ejecutarlo o crear tu propio servicio no es demasiado complicado, otra cosa es entender realmente como funciona internamente.
Por lo visto, está basado en un post del blog de Pavel Bánský, en el que explica cómo desarrollar servicios para Windows Mobile bajo código administrado. Todo parte de la idea de ejecución in-process de una DLL bajo \Windows\Services.exe, sin embargo la forma más habitual para hacerlo es mediante código nativo. Pavel muestra como encapsular las llamadas a WinCE y Peter se basa en el resultado para crear una librería íntegra para la creación de servicios bajo código administrado.
Si quereis profundizar más sobre el tema mirad en Services.exe Application Development for Windows Mobile-based Devices.
Dear Smartphone & Pocket PC magazine Subscriber:
Mal vamos, a ver que ha pasado, pensé. Seguidamente después de explicar un resumen de los cerca de 11 años que lleva la publicación en el mercado, nos notifica qué en el mes de noviembre será la última publicación y seguidamente se suspenderá. Dicha suspensión es debida a la poca esponsorización y clientes de Windows Mobile.
La nota no para aquí. Seguidamente anuncian que seguirán una nueva publicación llamada Smartphone Magazine's iPhone Life ya que consideran oportuno apostar por un teléfono cuyo acogimiento por parte de los usuarios le augura un gran futuro y, evidentemente, es totalmente lícito.
Para finalizar citan textualmente que ven un futuro muy negro a Windows Mobile, y que pese a los esfuerzos de algunos fabricantes y de la propia Microsoft por apostar por nuevos dispositivos, deciden apostar por el iPhone por cuestiones de negocio.
Esto es un fiel retrato de lo que está sucediendo en EEUU y que muy probablemente empiece a notarse en Europa con la llegada, desde hace ya unos meses, del iPhone. Además de preocuparme por aquellos que han ampliado la hipoteca para poder adquirir uno y ligarse de por vida con Telefónica, me preocupa la comparación iPhone-Windows Mobile que tiene lugar en algunos rincones de la red. Bajo mi punto de vita no existe comparación posible entre un dispositivo físico (cerrado y no tiene Copy&Paste) y un sistema operativo (que debió de haberse reciclado mucho antes); sí lo aceptaría entre iPhone- HTC Diamond, por ejemplo.
Pero está no es la cuestión; no escribo este post para criticar o alabar. La cuestión es que de los más de 1.000.000.000 -mil millones- de móviles que se vendieron en el mundo en el 2006, la mitad de la tarta correspondía a Nokia y a Motorola. Nokia será lo que será pero manda en el mercado; a mí no me gustan, pero están ahí. Motorola por otro lado hace sus finitos con Windows Mobile pero el afán de competir con las Blackberry & Cía, (creo -no tengo datos-) no ha dado muchos frutos. En este punto es dónde me interesa saber ¿Qué es lo que no está consiguiendo Microsoft con los fabricantes? Por si fuera poco, esta semana se presentó en España en el Google Developer Day el G1 de HTC, el primer móvil que saldrá al mercado para la operadora AT&T en EEUU. Uno más al grupo. Este además, ha aprendido de los errores del iPhone, más la legión de seguidores de SO Linux y la amplia comunidad de desarrolladores que la promueven, se va a convertir seguro en el gran rival de Windows Mobile, me refiero a Android. ¿Qué pasará con el iPhone? ¿Conocéis un sistema llamado Mac que empezó por allá los 70?
De todas formas, creo que pese a que Windows Mobile 7.0 lo tendrá difícil, ofrecerá gratas sensaciones. Además es un sistema operativo basado sobre el núcleo multimodular Windows CE 6.0 con unos cuantos años a sus espaldas, punto que no comparte ningún otro SO. Me pregunto si los fabricantes y operadores también las tendrán.
Las prinicipales caracterísiticas de Windows Mobile 6.1 se agrupan en:
Incio
Es algo así como un Getting Started, punto de partida, que permite al usuario los 10 primeros días configurar las tareas básicas del dispositivo móvil de una forma clara y sencilla.
Personalización
Nuevo interface para la pantalla Hoy. Se trata de agilizar y obtener la información de una forma más sencilla, intuitiva y rápida mediante paneles deslinzantes.
Mensajería
SMS Encadenados
Pese a que es nuevo en Windows Mobile, al idea de SMS encadenados tipo correo electrónico no es nuevo. De hecho Blackberry ya lo incorpora y su uso es muy práctico.
Multiselección
Podremos seelccionar más de uno mensaje (sea de texto o de correo) y realizar una única operación sobre el agrupamiento (reenviar, eliminar, mover, marcar como leído, etc...
Direct Push
El proceso de sincronización remoto de los dispositivos basados en Windows Mobile 6.1 ha sido mejorado con Exchange Server 2007 Service Pack 1 (SP1). La arquitectura de sincronización ha sido rediseñada para reducir el ancho de banda en hasta un 60% y mejorar el tiempo de la batería en hasta un 33% (según las pruebas realizadas comparando dispositivos Windows Mobile 6 y Windows Mobile 6.1).
Productividad
Copiar, Pegar y Cortar.
Para las versiones Standard, es decir, pantall no tactil, ahora se podrá (al fín!!) copia, cortar y pegar en la composición de mensajes.
Aplicación gestión de tareas
Windows Mobile 6.1 añade un Gestor de Tareas para ayudar a los usuarios a manejar y controlar mejor la memoria y la batería de sus dispositivos al permitirles cerrar y conectar con aplicaciones y programas. También podrán ver el rendimiento general de los datos relativos a la memoria del dispositivo y el uso de la CPU. Por ejemplo, si una persona quiere escuchar música utilizando Windows Media Player Mobile a la vez que utiliza otras aplicaciones, un mensaje aparecerá notificando la insuficiencia de memoria para poner en marcha el reproductor. Utilizando el Gestor de Tareas, el usuario puede navegar rápidamente a través de la lista de aplicaciones que están funcionando en su dispositivo, para así salirse de aquellas que sean innecesarias y liberar de esta manera memoria.
Live Search
Imagen enlazada al MSDN
Existen otras herramientas aunque son específicas para Windows CE a excepción de Local Server Framework que lo es para Windows Mobile. A continuación os muestro la lista de las misma con el enlace correspondiente: